Concierto para dos violines y orquesta en re menor BWV 1043
Van Beethoven
Concierto para piano y orquesta núm. 2 en sí bemol mayor, opus 15
II PARTE
Selección de valses y polcas
Conciertos:
27 de diciembre, Real Círculo Artístico, Barcelona
1 de enero: Camprodón
Catherine Ordronneau
Pese a ofrecer su primer recital a los 12 años, Cahterine Ordronneau no decidió dedicarse a la música hasta ocho años después. Se ha formado con Colette Fernier, Monique Deschaussées y Sergio Perticaroli en el Conservatorio de Rouen y en la escuela Normale Alfred Cortot de París.
En lugar de entrar en los circuitos de concursos internacionales, ha preferido estudiar el repertorio en su contexto histórico. Gran amante de la naturaleza y de la región de Normandía, ha explorado compositores inspirados por ese entorno, como Roussel, Debussy y Saint-Saens. También ha profundizado el conocimiento de Beethoven, Schumann y Brahms con numerosos viajes a Alemania así como ha estudiado Chopin a través de sus cartas.
A menudo es invitada a varios festivales de música. Dedica buena parte de su tiempo a hacer dúo con Kai Gleusteen y el Trio Liceu.
Kai Gleusteen
Nacido en Calgary (Canadá), comenzó sus estudios de violín a los 5 años y pronto ganó varios concursos nacionales. Se ha formado con Nathan Milstein, Ivan Galamian, Josef Gingold, Dorothy Delay y Zakhar Bron. Ha combinado los estudios de música con la antropología, la geofísica y la filosofía en la Universidad de Michigan.
Desde 1991, vive en Europa, donde ha ejercido tanto de solista como de líder de diversas orquestas. En 2000, se trasladó a Barcelona para ocupar la plaza de concertino en la Orquesta del Gran Teatre del Liceu. Tres años más tarde, creó la Orquesta de Cámara del Gran Teatro del Liceu y entró de profesor en la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC). Ha participado en varias grabaciones y toca un violín J.B. Guadagnini de 1781.
Javier Mateos
Inicia sus estudios musicales en León con Odón Alonso antes de trasladarse a Barcelona para completarlos con Xavier Turull y Eva Graubin (violín) y Albert Argudo (dirección de orquesta).
Ha formado parte de diferentes orquestas y grupos de cámara, concertino y fundador de la Orquesta de Juventudes Musicales de Cataluña, de la Orquesta de Cámara del Palacio de la Música y de la Orquesta Sinfónica del Vallès, entre otros, con las cuales también ha actuado como solista en varias ocasiones.
Reconocido pedagogo, ha contribuido a la formación de jóvenes violinistas y ha impulsado numerosos proyectos, colonias musicales, cursos orquestales e instrumentales, formación de orquestas juveniles, academias de música, etc.
En 2000 recibió la Medalla de Oro del Real Círculo Artístico, Instituto Barceloní de Arte, en reconocimiento a su labor al frente de la Orquesta de Cámara de la entidad.
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarNoPolítica de privacidad
Concierto de Navidad (Bach, Beethoven y Vals)
I PARTE
J.S. Bach
Concierto para dos violines y orquesta en re menor BWV 1043
Van Beethoven
Concierto para piano y orquesta núm. 2 en sí bemol mayor, opus 15
II PARTE
Selección de valses y polcas
Conciertos:
27 de diciembre, Real Círculo Artístico, Barcelona
1 de enero: Camprodón
Catherine Ordronneau
Pese a ofrecer su primer recital a los 12 años, Cahterine Ordronneau no decidió dedicarse a la música hasta ocho años después. Se ha formado con Colette Fernier, Monique Deschaussées y Sergio Perticaroli en el Conservatorio de Rouen y en la escuela Normale Alfred Cortot de París.
En lugar de entrar en los circuitos de concursos internacionales, ha preferido estudiar el repertorio en su contexto histórico. Gran amante de la naturaleza y de la región de Normandía, ha explorado compositores inspirados por ese entorno, como Roussel, Debussy y Saint-Saens. También ha profundizado el conocimiento de Beethoven, Schumann y Brahms con numerosos viajes a Alemania así como ha estudiado Chopin a través de sus cartas.
A menudo es invitada a varios festivales de música. Dedica buena parte de su tiempo a hacer dúo con Kai Gleusteen y el Trio Liceu.
Kai Gleusteen
Nacido en Calgary (Canadá), comenzó sus estudios de violín a los 5 años y pronto ganó varios concursos nacionales. Se ha formado con Nathan Milstein, Ivan Galamian, Josef Gingold, Dorothy Delay y Zakhar Bron. Ha combinado los estudios de música con la antropología, la geofísica y la filosofía en la Universidad de Michigan.
Desde 1991, vive en Europa, donde ha ejercido tanto de solista como de líder de diversas orquestas. En 2000, se trasladó a Barcelona para ocupar la plaza de concertino en la Orquesta del Gran Teatre del Liceu. Tres años más tarde, creó la Orquesta de Cámara del Gran Teatro del Liceu y entró de profesor en la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC). Ha participado en varias grabaciones y toca un violín J.B. Guadagnini de 1781.
Javier Mateos
Inicia sus estudios musicales en León con Odón Alonso antes de trasladarse a Barcelona para completarlos con Xavier Turull y Eva Graubin (violín) y Albert Argudo (dirección de orquesta).
Ha formado parte de diferentes orquestas y grupos de cámara, concertino y fundador de la Orquesta de Juventudes Musicales de Cataluña, de la Orquesta de Cámara del Palacio de la Música y de la Orquesta Sinfónica del Vallès, entre otros, con las cuales también ha actuado como solista en varias ocasiones.
Reconocido pedagogo, ha contribuido a la formación de jóvenes violinistas y ha impulsado numerosos proyectos, colonias musicales, cursos orquestales e instrumentales, formación de orquestas juveniles, academias de música, etc.
En 2000 recibió la Medalla de Oro del Real Círculo Artístico, Instituto Barceloní de Arte, en reconocimiento a su labor al frente de la Orquesta de Cámara de la entidad.